En esta edición la revista Sapientia muestra un rediseño de marca y de estructura editorial en sus páginas, trabajo que desde el año 2020, el semillero de investigación Alografía del programa de Diseño Visual de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas ha venido desarrollando.

El cambio se genera para que la revista esté más cerca de los estudiantes, promueva el interés por la investigación, tenga más participación en la difusión y producción del conocimiento científico universitario.

DOI: https://doi.org/10.54278/sapientia.v14i28

Publicado: 2022-12-07

Efectos del Hilit sobre el riesgo de caída y las habilidades funcionales en el adulto mayor

Ricardo Gonzalez Murillo, Diego Fernando Afanador, Patricia García-Garro

pp. 6-23

Visitas Artículo 366 | Visitas PDF 262

DOI https://doi.org/10.54278/sapientia.v14i28.124

Afromexicano-afrocolombiano: abrazarse en letras

Isabel Campos Espino, Milton Fabián Solano Zamudio

pp. 24-32

Visitas Artículo 90 | Visitas PDF 58

DOI https://doi.org/10.54278/sapientia.v14i28.130

Prototipo basado en IoT y Arduino® para validar la disponibilidad de estacionamientos en la sede norte de la UNIAJC

Fanor Martínez Tenorio, Cristian Daza Bolaños, Edwar Andrés Benachi Arce

pp. 33-47

Visitas Artículo 106 | Visitas PDF 69

DOI https://doi.org/10.54278/sapientia.v14i28.119