Cuerpo, deporte y percepción: Dismorfia muscular en halterofilia
Body, sport, and perception: Muscle Dysmorphia in Weightlifting
Contenido principal del artículo
Los estudios del cuerpo han planteado múltiples interrogantes, ya que se ha pensado el cuerpo sobre dos concepciones: lo físico y lo espiritual, es por eso que su estudio permite conocer y desenredar muchos interrogantes acerca de los diferentes constructos que se crean a partir de él (González y Jiménez Tavira, 2011, p. 115). En las prácticas deportivas y la modelación de los cuerpos a partir de las diferentes disciplinas deportivas surgen múltiples interrogantes, desde las repuestas fisiológicas y adaptativas del cuerpo, así mismo de las repuestas psicosociales a estrés y exigencia deportiva.
La preocupación por la imagen corporal (Compte y Sepuvedad, 2014, p. 322) está presente en todos los niveles sociales, y las disciplinas deportivas no son la excepción, el modelo corporal deportivo y su imagen se puede expresar en una preocupación continua que va desde la obsesión por la musculatura hasta la dismorfia muscular. Las alteraciones de la imagen corporal se pueden presentar como uno de los síntomas de aquellos que la padecen, auto percibiéndose con menos músculos, así como menos fuertes de lo que realmente son (Compte y Sepuvedad, 2014, p. 309), muchos autores asemejan esta patología a una anorexia inversa o nerviosa, que por algún tiempo se denominó vigorexia.
Descargas
Detalles del artículo
Arbinaga Aristizábal, F. y Caracuel, J. C. (2003). Aproximación a la Dismorfia Muscular. C. Med. Psicosom, 65. https://www.researchgate.net/profile/Felix_Ibarzabal/publication/229029807_Aproximacion_a_la_Dismorfia_Muscular/links/556436c008ae6f4dcc98ce3a.pdf
Behar, R. & Molinari, D. (2010). Dismorfia muscular, imagen corporal y conductas alimentarias en dos poblaciones masculinas. Revista médica de Chile, 138(11), 1386-1394. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010001200007 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872010001200007
Camacho Ruiz, E. J., Escoto Ponce de Leon, M. d. C., Cedillo Garrido, C. M. y Díaz Castillo, R. (2010). Correlatos antropométricos de la obsesión por la musculatura. Mexican Journal of Eating Disorders, 1(2), 125–131. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmta/v1n2/v1n2a5.pdf DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2010.2.14
Camacho Ruiz, E. J., Escoto Ponce de León, M. d. C., Contreras Landgrave, G., Ibarra Espinosa, M. L. y García Rodríguez, J. (2012). Relación entre motivación por la musculatura e indicadores antropométricos en fisicoconstructivistas. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 4, 112–119. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2012/mipM121k.pdf DOI: https://doi.org/10.32870/rmip.vi.548
Compte, E. J. y Sepuvedad, A. R. (2014). Dismorfia muscular: perspectiva histórica y actualización en su diagnóstico, evaluación y tratamiento. Psicología Conductual, 22(2), 307–326. https://www.fundacionforo.com/uploads/pdfs/dismorfia-muscular.pdf
González, R. A. y Jiménez Tavira, G. (2011). Fenomenología del entrecruce del cuerpo y el mundo en Merleau-Ponty. Ideas y Valores, 59(145), 113–130. http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v60n145/v60n145a06.pdf
González-Martí, I., Fernández-Bustos, J. G., Contreras Jordán, O. R. y Sokolava, M. (2018). Dismorfia Muscular: detección del uso-abuso de esteroides anabolizantes androgénicos en una muestra española. Adicciones, 30(4), 243–250. http://www.portalfarma.webcindario.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/853/861 DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.853
González-Martí, I., Fernández Bustos, J. G. y Contreras Jordán, O. R. (2012). Contribución para el criterio diagnóstico de la Dismorfia Muscular. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 351–358. https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/revpsidep_a2012v21n2/revpsidep_a2012v21n2p351.pdf
Hernández Martínez, A., González Martí, I. y Contreras Jordán, O. R. (2017). La Dismorfia Muscular en diferentes deportes: fútbol, gimnasia, halterofilia, natación y triatlón. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 123–130. https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/revpsidep_a2017v26n2/revpsidep_a2017v26n2p123.pdf
Hernández-Martínez, A., González-Martí, I. y Sáez-Gallego, N. M. (2016). Síntomas de Dismorfia Muscular y Autoconcepto Físico en ciclistas varones. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 3(1), 689. https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1788 DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1788
Assunção, S. S. M. (2002). Dismorfia muscular. Brazilian Journal of Psychiatry, 24, 80–84. https://doi.org/10.1590/S1516-44462002000700018 DOI: https://doi.org/10.1590/S1516-44462002000700018
Martínez Segura, A., Cortés Castell, E., Rizo Baeza, M. M. y Gil Guillén, V. F. (2015). Valoración de la dieta de usuarios de sala de musculación con dismorfia muscular (vigorexia) [Evaluation Of Gym Users' Diet With Muscle Dysmorphia (Bigorexia)]. Nutrición hospitalaria, 32(1), 324–329. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.1.8922
Martínez Segura, A., Rizo Baeza, M. M., Sánchez Ferrer, M., Reig García-Galbis, M. y Cortés Castell, E. (2014). Relación entre variables antropométricas y dismorfia muscular en gimnastas de la provincia de Alicante [Relationship between anthropometric variables and muscle dysmorphia in gymnasts in the province of Alicante]. Nutrición hospitalaria, 30(5), 1125–1129. https://doi.org/10.3305/nh.2014.30.5.7777
Najar Fragoso, J. C. (2016). Composición corporal y síntomas de dismorfia muscular en fisicoculturistas competidores y recreativos (Tesis de pregrado). Morelos, México: Universidad Autónoma del Estado de México. https://core.ac.uk/download/pdf/80533709.pdf
Rutsztein, G., Casquet, A., Leonardelli, E., López, P., Macchi, M., Marola, M. E. y Redondo, G. (2002). Imagen corporal en hombres y su relación con la dismorfia muscular. Revista Argentina de Psicología Clínica, XIII (2), 119–131. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60659236/u3._2004.-_Imagen_corproral_en_hombres_y_su_relacion_con_la_dismorfia_muscular20190920-93373-33icxx.pdf?1569040612=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DImagen_corporal_en_hombres_y_su_relacion.pdf&Expires=1602562008&Signature=e5gSvZ4PxChr-Uslxc~s-yHY18zVgS0sSv-trLQubXwmuUVWYlOrwXd9na5afVhb2IeloKyne8zVuC~BHqL0BAvupPnNtZwHtxV5etPmKo4jJsNhut0jKJceA8kIOJ1YNnFTrhKJaq0H9dTNY0LUkFa4nd3ud3ogeOJPy9YDpiTjB9w4IxdrEYpbhOB66EDc1GxuYrPXsTfwBKI4qFB4gdAa26bX9ZAZJlR5qPAIAq86m~NOV1j2D-ziGecqFU7tR35CiQvHEbNicEvMkxa-5XzZiRnY5~HfsqgUIWvQv5-Qa75C~OcvqBnp2FOPJo4C2pjsWxlu5eeJ69Os1W6TgQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Sáenz Obregón, J. (2014). Artes de vida, gobierno y contraconductas en las prácticas de sí (Primera edición). Colección CES. Bogotá Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales Grupo Gobierno Subjetividades y Prácticas.
Sardinha, A., Oliveira, A. J. de y Araújo, C. G. S. de. (2008). Dismorfia muscular: análise comparativa entre um critério antropométrico e um instrumento psicológico. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 14(4), 387–392. https://doi.org/10.1590/S1517-86922008000400013 DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-86922008000400013
Schatz, H. (2022). Howardschatz: "Athletes". https://howardschatz.com/human-body/athletes/
Zepeda P, Eréndira, Franco P, Karina, & Valdés M, Elia. (2011). Estado nutricional y sintomatología de dismorfia muscular en varones usuarios de gimnasio. Revista chilena de nutrición, 38(3), 260-267. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182011000300001 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-75182011000300001