El perdón y la resiliencia, puntos claves para la reconciliación en mujeres afro, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Quibdó, Chocó

Forgiveness and resilience, key points for reconciliation in afro women, victims of the armed conflict in the municipality of Quibdó, Chocó

Contenido principal del artículo

Sandra Ibarra Caipe
Resumen

El objetivo de este estudio fue entender qué factores conllevaron a la mujer afro víctima del conflicto armado del municipio de Quibdó, Chocó a ser resilientes y aceptar la reconciliación a pesar del daño causado tanto a ellas, como a sus familias, visualizando así qué factores incidieron para que estas mujeres víctimas aceptaran la reconciliación. 


Para el desarrollo de este trabajo se efectuó la búsqueda de información en bases de datos como Springer, Sciencedirect, Scielo y Google Académico, normatividad para la protección de la mujer en Colombia, así como documentos oficiales e informes procedente de la Corte Constitucional Colombiana, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Red Nacional de Información al servicio de Victimas, Naciones Unidas, MAPP/OEA, Amnistía Internacional, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Human Right Watch, entre otros, y posteriormente se realizó un análisis documental de cómo este ha producido efectos determinantes para la reconciliación en la mujer del municipio de Quibdó, Choco. 


Uno de los principales hallazgos muestra cómo el conflicto armado interno afecta a la mujer de una manera diferencial, a través de mecanismos o instrumentos de guerra que responden a características patriarcales propias de la sociedad colombiana. Esto trae como consecuencia el desarrollo de una serie de hechos victimizantes, tales como el abuso sexual, la esclavitud sexual, la muerte, la tortura, los embarazos y abortos forzosos, el desplazamiento, la violencia física y psicológica, entre otros. Estos hechos han sido utilizados como método de guerra por parte de los grupos armados al margen de la Ley y por ciertos sectores de la fuerza pública, de manera premeditada y sistemática.  

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a Ver

Sandra Ibarra Caipe, Institución Universitaria Antonio José Camacho

Egresada de Trabajo Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Estudiante de la Especialización en desarrollo integral de la infancia y adolescencia.

Referencias

Becoña Iglesias, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125–146. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4024 DOI: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4024

Casullo, M. (2005). La capacidad para perdonar desde una perspectiva psicológica. Revista De Psicología, 23(1), 39-63. https://doi.org/10.18800/psico.200501.002 DOI: https://doi.org/10.18800/psico.200501.002

Centro Internacional para la Justicia Transicional [ICTJ] (2014, 12 de julio). Las mujeres colombianas afectadas por el conflicto armado son también agentes de cambio. https://www.ictj.org/es/node/19087#:~:text=La%20gravedad%20de%20la%20situaci%C3%B3n,contexto%20del%20conflicto%20armado%20colombiano%E2%80%9D.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2011). Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el caribe colombiano. Centro Nacional de Memoria Histórica.

Centro Nacional De Memoria Histórica. (2021). En el 8M, el CNMH hace un reconocimiento a las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. https://centrodememoriahistorica.gov.co/en-el-8m-el-cnmh-hace-un-reconocimiento-a-las-mujeres-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia/. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/omc/

Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas. (2013). La verdad de las mujeres, Victimas del conflicto armado en Colombia. Ruta pacífica de las mujeres. https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/La%20verdad%20de%20la%20mujeres%20(Resumen).pdf

Comité Internacional de la Cruz Roja. (2017). Colombie: les victimes de la violence sexuelle réduites au silence. https://www.icrc.org/fr/document/colombie-les-victimes-de-la-violence-sexuelle-reduites-au-silence

Contreras, M.H. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho, (19),119-125. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85101907.

DANE. (2019). POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-poblacion-NARP-2019.pdf

Defensoría del Pueblo. (2017, 24 de marzo). Defensor del Pueblo alertó sobre crisis humanitaria en Chocó. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/crisisHumanitariaChoco.pdf

Fundación Paz y Reconciliación. (2018, julio 18). Fundación Paz y Reconciliación. https://pares.com.co/2018/07/18/historias-de-resistencia-juvenil-en-riosucio/

García, C. I., Aramburu, C. I., y Domínguez, J. C. (2016). Orden social y conflicto en noroccidente de Colombia. Nariño (Antioquia), Rio sucio (Chocó) y San Pedro de Urabá, 1991-2010. Sociedad y Economía, 353-374. https://doi.org/10.25100/sye.v0i30.3912 DOI: https://doi.org/10.25100/sye.v0i30.3912

Gobernación del Chocó. (2020). Plan Departamental de Desarrollo. Ariel Palacios Calderón Gobernador. https://rap-pacifico.gov.co/wp-content/uploads/2020/07/choco-final-pddd.pdf

Jimeno, M., Sotomayor, M. L., y Valderrama, L. M. (1995). Chocó: Diversidad cultural y medio ambiente. Fondo FEN Colombia. https://books.google.com.co/books?id=xHpsAAAAMAAJ

Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 4 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054

López-Osorio, J. J., González Álvarez, J. L., y Andrés Pueyo, A. (2016). Eficacia predictiva de la valoración policial del riesgo de la violencia de género. Psychosocial Intervention, 25(1), 1-7. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.10.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.10.002

Marciales, C. (2015). Violencia sexual en el conflicto armado: racismo estructural y violencia basada en género. Via Luris, 69-90.

Meza Ramírez, F. (2015). Reconciliación. Sercoldes. https://www.sercoldes.org.co/images/Educacionparalapaz/MDULO-9-RECONCILIACIN.pdf

Osorio, E; Ayala, E Y Urbina, J. (2017). La Mujer como Victima del Conflicto Armado en Colombia. Academia & Derecho, 1-18. DOI: https://doi.org/10.22463/25909215.972

Pastoral Social de Quibdó | Chocó. (2014, 6 de octubre). Pastoral Social de Quibdó. https://choco.org/pastoral-social-de-quibdo/

Real Academia de la Lengua Española. (2001). Perdón. https://www.rae.es/drae2001/perd%C3%B3n

Rio Sucio en la región de Chocó—Municipio y alcaldía de Colombia—Alcaldía Colombia—Información alcaldía, ciudades y pueblos de Colombia. (s. f.). Recuperado 27 de abril de 2021, de https://www.municipio.com.co/municipio-riosucio-cho.html

Rodríguez Moreno, F. (2014). El Chocó en imágenes: Un recorrido por la diversidad biocultural del municipio de Bahía Solano. BIO-GRAFÍA, 7, 115-127. https://doi.org/10.17227/20271034.12biografia115.127 DOI: https://doi.org/10.17227/20271034.12biografia115.127

Sánchez G., G., y Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia) (Eds.). (2011). Mujeres y guerra: Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano (Primera edición). CNRR, Grupo de Memoria Histórica: Ediciones Semana: Taurus.

Uriarte Arciniega, J. D. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de Psicodidáctica, 10(2),61-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1751020

Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violento. EE. UU. Universidad de Miami. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i8.1133

Sistema OJS - Metabiblioteca |