Estado del arte sobre el concepto de resiliencia comunitaria. Una aproximación desde el diseño documental

State of the art on the concept of community resilience. A documentary design approach

Contenido principal del artículo

Mariluz Ojeda Botina Institución Universitaria Antonio José Camacho
Juan Sebastián Arboleda Tovar Institución Universitaria Antonio José Camacho
Melany Góngora Paz Institución Universitaria Antonio José Camacho
Resumen

El presente artículo de revisión tiene como objetivo general analizar la información documental sobre las prácticas y/o estrategias en torno a la construcción colectiva de procesos de resiliencia en el contexto del pacífico colombiano más específicamente en el municipio de Tumaco, Nariño, durante los últimos 15 años. La metodología empleada fue el diseño documental, que permitió revisar qué se ha escrito y publicado sobre el tema, cómo se ha abordado desde las Ciencias Sociales, establecer en qué estado de desarrollo se encuentra y qué tendencias lo determinan. Los datos fueron obtenidos a través de la técnica de búsqueda bibliográfica en bases de datos digitales. En relación con la muestra, se consultaron entre 40 y 50 referencias de investigaciones sobre la temática, el rastreo bibliográfico se llevó a cabo en las bases de datos digitales. Como resultados relevantes podemos mencionar que la temática de la resiliencia comunitaria ha sido abordada desde diversas ramas del conocimiento, como, por ejemplo, la ingeniería humanística y la geografía social, reforzando su carácter holístico. También hay que destacar la urgencia de articular esfuerzos interinstitucionales para atender a poblaciones en riesgo pero que desde el liderazgo comunitario continúan anudando esfuerzos para lograr el bienestar social.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a Ver

Mariluz Ojeda Botina, Institución Universitaria Antonio José Camacho

Historiadora con estudios de posgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina, actualmente estudiante de Maestría en Psicología en la Universidad del Valle. Docente investigadora y directora del programa de Trabajo Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, adscrita al Grupo de Investigación Anudamientos. Correo: mojeda@admon.uniajc.edu.co

Juan Sebastián Arboleda Tovar, Institución Universitaria Antonio José Camacho

Magíster en Sociología de la Universidad del Valle, Docente Hora Cátedra del programa de Trabajo Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Correo: jsebastianarboleda@profesores.uniajc.edu.co

Melany Góngora Paz, Institución Universitaria Antonio José Camacho

Estudiante de Trabajo Social, Institución Universitaria Antonio José Camacho. Correo: mgongorap@estudiante.uniajc.edu.co

Referencias

Alzugaray Ponce, Carolina, Fuentes Aguilar, Andrea, & Basabe, Nekane. (2021). Resiliencia Comunitaria: una aproximación cualitativa a las concepciones de expertos comunitarios. Rumbos TS, 16(25), 181-203

Botia Flechas, C. J., & Preciado, J. (2019). Resiliencia comunitaria: Defensa del agua y del territorio en la cuenca del río Sumapaz, Colombia. Perspectiva Geográfica, 24(1). Pág. 14

Durán, Castañeda, Hilaria Patricia (2021). Pilares y antipílares de la resiliencia comunitaria presentes en las comunidades vinculadas al diagnóstico participativo comunitario del programa CASMCUNAD [Maestría en Psicología comunitaria]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

García, Valdés, Johan. (2017) Lugar y resiliencia comunitaria: estudio desde la problemática ambiental en comunidades rurales de Pudahuel. Revista de Geografía Espacios. Vol. L (2):177-206.

Alejo, S. Betinotti, V. y Broitman, M. (2015). Arte y resiliencia. Remedios de Escalada, Argentina: Ediciones UNL. Recuperado de https://0310208rn-y-https-elibro-net.uniajc.metaproxy.org/es/ereader/uniajc/77107?page=38.

Anaut, M. (2016). ¿Por qué la resiliencia? Editorial Gedisa. https://0310208oq-y-https-elibro- et.uniajc.metaproxy.org/es/ereader/uniajc/61226?page=21

Botia Flechas, C. J., & Preciado, J. (2019). Defense of water and territory and community resilience in the Sumapaz river basin, Colombia. Perspectiva Geográfica, 24(1). https://doi.org/10.19053/01233769.8425 DOI: https://doi.org/10.19053/01233769.8425

Durán, H. P. (2021). Pilares y antipílares de la resiliencia comunitaria presentes en las comunidades vinculadas al diagnóstico participativo comunitario del programa CASMCUNAD. [Proyecto aplicado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41788

Fuentes Aguilar, A., Alzugaray Ponce, C., & Basabe, N. (2021). Resiliencia Comunitaria: una aproximación cualitativa a las concepciones de expertos comunitarios. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (25), 181-203. https://doi.org/10.51188/rrts.num25.496 DOI: https://doi.org/10.51188/rrts.num25.496

García Valdés, J. (2017). Lugar y Resiliencia Comunitaria: Estudio desde la Problemática Ambiental en Comunidades Rurales de Pudahuel. Revista De Geografía Espacios, 1(2), 177-206. https://doi.org/10.25074/07197209.2.327 DOI: https://doi.org/10.25074/07197209.2.327

Menanteux Suazo, M. R. (2015) Resiliencia comunitaria y su vinculación al contexto latinoamericano actual. Cuadernos de Trabajo Social Universidad San Sebastián, 14, Universidad San Sebastián (Concepción, Chile). pp.23-45.

Montealegre Iturra, J. (2011). Memorias eclipsadas: duelo y resiliencia comunitaria en la prisión política. Editorial ebooks Patagonia - Editorial Asterión.

Ojeda Botina, M. y Arboleda Tovar, J. S. (2021). Proyecto de investigación: Determinación de significación vital, bienestar, apoyo social y factores de resiliencia o protección ante eventos críticos de población víctima de la violencia y la guerra en el valle del cauca y el pacífico colombiano. II fase 2021 – 2022. Institución Universitaria Antonio José Camacho, Universidad de La Laguna, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Udayana.

Polanía C., Cardona F., Castañeda G., Vargas I., Calvache O. y Abanto W. (2020). Metodología de Investigación Cuantitativa & Cualitativa Aspectos conceptuales y prácticos para la aplicación en niveles de educación superior. Institución Universitaria Antonio José Camacho y Universidad César Vallejo. DOI: https://doi.org/10.54278/9789588292991

Reina-Rozo, J.D. 2020. Ingeniería para la construcción de paz: una reflexión preliminar para procesos tecnocientíficos de resiliencia territorial. Opera. 27 (jun. 2020), 141–162.Reina-Rozo, J. D. (2020). Ingeniería para la construcción de paz: una reflexión preliminar para procesos tecnocientíficos de resiliencia territorial. Opera, (27), 141–162. https://doi.org/10.18601/16578651.n27.07 DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n27.07

Uriarte Arciniega, J. D. D. (2013). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Psicología Política, 47, 7-18. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N47-1.pdf

Sistema OJS - Metabiblioteca |