Anomia: Una evaluación organizada y detallada de investigaciones publicadas en el ámbito científico

Anomia: An organized and detailed evaluation of published research in the scientific field

Contenido principal del artículo

Resumen

Este trabajo explora la producción académica vinculada al concepto de anomia mediante un enfoque que combina la búsqueda exhaustiva y el análisis de artículos científicos. Para ello, se empleó un diseño de investigación centrado en la revisión sistemática de literatura utilizando plataformas especializadas. Los resultados evidencian una limitada cantidad de estudios dedicados al tema, lo que sugiere una posible falta de atención o conocimiento en este ámbito. Por lo tanto, se hace necesario impulsar investigaciones adicionales que contribuyan a generar conclusiones más robustas y aplicables.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a Ver

Favio André Reyes-Quezada, Universidad César Vallejo

Licenciado en Psicología y futuro Magíster en Gerencia de Empresas (MBA). Se destaca por su pasión por la investigación y su fuerte enfoque en el bienestar emocional y el desarrollo de habilidades interpersonales. Su experiencia en el ámbito universitario le ha permitido formar parte de un equipo de investigación, donde ha profundizado en temas relacionados con la psicología. Actualmente, se desempeña como psicólogo en el área de responsabilidad social universitaria. Correo: favioreyes@ucvvirtual.edu.pe

Greace Mariette Pinto-Garcia, Universidad César Vallejo

Estudiante de Psicología de la Universidad César Vallejo. 

Referencias

Bauman, Z. (2000). Liquid Modernity. Polity Press.

Caycho Caja, A. (2021). Anomia y crisis social en el Perú del bicentenario. Discursos Del Sur, Revista De teoría crítica En Ciencias Sociales, 7, 165-185. https://doi.org/10.15381/dds.n7.20905 DOI: https://doi.org/10.15381/dds.n7.20905

Caycho Caja, A. (2022). Anomia social y personalidad en pacientes dependientes a drogas de comunidades terapéuticas de Lima. Cátedra Villarreal, 9(2), 203–214. https://doi.org/10.24039/cv2021921140 DOI: https://doi.org/10.24039/cv2021921140

Caycho, A. (2019). Propiedades psicométricas de la Escala de Anomia Social en pacientes drogodependientes peruanos. Interacciones, 5(1), 17-23. doi: 10.24016/2019.v5n1.164 DOI: https://doi.org/10.24016/2019.v5n1.164

Chavez, B. (2022). Impacto de la anomia social sobre el nivel de ansiedad y depresión en pobladores de una comunidad de la selva de Perú. Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/items/ec627396-2ca6-4c79-b116-fd5f740905e8

Cohen, S. (2002). Folk devils and moral panics: The creation of the mods and rockers. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203828250 DOI: https://doi.org/10.4324/9780203828250

Durkheim, É. (1897). Le suicide: Étude de sociologie. Félix Alcan.

Huerta Rosales, R. E., Santivañez, R. W., Escudero Nolasco, J. C., Peña Tomas, B. G., Chumbes Tellez, G., Merino Romero, S. G., Terrel Quiquia, S. J., Gamboa Peralta, S. K., Quispe Gamarra, J. J., Ramos, J. I., & Segura Tomas, L. J. (2023). Conductas autodestructivas y anomia social en estudiantes de secundaria con y sin violencia intrafamiliar. Revista de Investigación en Psicología, 26(1), 5-22. https://doi.org/10.15381/rinvp.v26i1.24160 DOI: https://doi.org/10.15381/rinvp.v26i1.24160

Kawachi, I., & Berkman, L. F. (2000). Social cohesion, social capital, and health. Social epidemiology. 174-190. https://doi.org/10.1093/oso/9780195083316.003.0008 DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780195083316.003.0008

Merton, R. K. (1938). Social structure and anomie. American Sociological Review, 3(5), 672-682. DOI: https://doi.org/10.2307/2084686

Neira, H. (1989). Violencia y anomia. Documento de Trabajo.

Ortiz, M. (2023). Anomia educativa en el Siglo XXI: un análisis a partir de Durkheim. El caso de República Dominicana. ADDI. http://hdl.handle.net/10810/64080

Vera, J., Bautista, G., Ramírez, M., & Yáñez, A. I. (2012). Relación entre anomia social, alienación y conducta antisocial en jóvenes infractores mexicanos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 943-955. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4023716 DOI: https://doi.org/10.11600/rlcsnj.10.2.736

Sistema OJS - Metabiblioteca |