Weaving networks: an approach to rural educational contexts through English teaching

Tejiendo redes: acercamiento a contextos educativos rurales a través de la enseñanza del Inglés

Main Article Content

María Alejandra Cuellar Fajardo Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Angélica Isabel Muñoz Silva Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Abstract

The aim of this article is to present the progress in a research work conducted by the students of the research seedbed SIED of the faculty of education at Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, who designed didactic material for teaching English language in rural educational contexts in Popayán. The project included different phases and is still being conducted. This paper presents the outcomes for the third phase, which encircled the application of the didactic material in a multigrade classroom. Subsequently, pre-service teaching experiences were gathered by means of autoethnographies and field diaries. Preliminary results show the interrelation between rural teaching scenarios and students’ positive tendency to become teachers by facing pedagogical challenges, which has led to reconsider teaching methodologies constantly.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

Castro, M., Castro, R. y Guzmán, D. (2007). Material de apoyo para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en 4 y 5 de educación básica primaria (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1452&context=lic_lenguas

Congreso de la República. (1994). Ley 155 de 1994. Ley General de Educación. https://www.d1tribunaladministrativodelmagdalena.com/images/Jurisprudencia/Consejo_de_Estado/CE-SEC2-EXP2017-N04132-14_00047-01_Nulidad-Restab_20170406.pdf

Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana.

DNP. (2014). Definición de Categorías de Ruralidad (Informe temático para la Misión para la Transformación del Campo). Bogotá D.C. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Definicion%20Categor%C3%ADas%20de%20Ruralidad.pdf

Ellis, C., Adams, T. E. & Bochner, A. P. (2015). Autoetnografía: Un Panorama. Astrolabio, (14), 249–273. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n14.11626 DOI: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n14.11626

Fandiño-Parra, Y., Bermúdez-Jiménez, J., & Lugo-Vásquez, V. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo: Colombia Bilingüe. Educación y Educadores, 15(3), 363-381. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942012000300002&lng=en&tlng=es. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2012.15.3.2

Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe No. 79 Características y retos de la educación rural en Colombia. https://lee.javeriana.edu.co/publicacionesy-documentos

López Pinzón, M. M. y Arango Vélez, M. (2021). Enseñanza-aprendizaje del inglés bajo las políticas del ministerio de educación en Colombia: el aula de claseefl. Revista Boletín Redipe, 10(12), 200-215. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1580/1492 DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i12.1580

Lucio, A. R. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de La Salle, 1989(17), 35-46. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1793&context=ruls

Martínez R., L. A. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Perfiles Libertadores - Institución Universitaria Los Libertadores.

Ministerio de Educación. Ley 115 de febrero 8 de 1994, Ley General de Educación (1994), artículo 23, p. 8.

Ministerio de Educación Modalidad Educación Rural. (2010). La Educación en Contextos rurales. Especialización Superior en Educación Rural La educación en contextos rurales. (me.gov.ar)

Parra, A., Mateus, J. y Mora, Z. (2018). Educación rural en Colombia: el país olvidado, antecedentes y perspectivas en el marco del posconflicto. Nodos y Nudos, 6 (45), 52-65. doi:10.17227/nyn.vol6.num45-8320 DOI: https://doi.org/10.17227/nyn.vol6.num45-8320

Saldaña Gómez, D. y González González, L. (2022). La práctica pedagógica en educación superior: una mirada desde los actores de la carrera de Educación Inicial (UNAE- Ecuador). REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(46), 312-327. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.017 DOI: https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.017

Torres-Martínez, S. (2009). Las vicisitudes de la enseñanza de lenguas en Colombia. Diálogos Latinoamericanos, (15), 56-75. DOI: https://doi.org/10.7146/dl.v10i15.113586

Williams, M., Loor, M., Carrera, G., Véliz, F. y Congo, R. (2018). Recursos didácticos audiovisuales y su impacto en el aprendizaje del idioma inglés. Didasc@lia: Didáctica y Educación. 9 (1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595067

OJS System - Metabiblioteca |