Tejiendo redes: acercamiento a contextos educativos rurales a través de la enseñanza del Inglés
Weaving networks: an approach to rural educational contexts through English teaching
Contenido principal del artículo
El objetivo de este artículo es presentar los avances de la investigación realizada por los estudiantes del semillero SIED de la facultad de educación de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, quienes se plantearon como objetivo diseñar material didáctico para la enseñanza del inglés en contextos educativos rurales de la ciudad de Popayán. El proyecto se diseñó por fases y aún se encuentra en ejecución. En este documento se presentan los resultados de la tercera fase en la que los estudiantes ya han puesto en marcha la implementación del material en un aula multigrado y posterior a ello, a través de la autoetnografía como técnica de investigación, recolectaron las experiencias como docentes en formación y las plasmaron en un diario de campo. Los resultados preliminares revelan cómo el acercamiento a este tipo de contextos ha reforzado la vocación de las estudiantes, al tiempo que se han presentado desafíos que enfrentar en el quehacer pedagógico, lo cual permite reestructurar constantemente las metodologías propuestas en el aula.
Descargas
Detalles del artículo
Castro, M., Castro, R. y Guzmán, D. (2007). Material de apoyo para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en 4 y 5 de educación básica primaria (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1452&context=lic_lenguas
Congreso de la República. (1994). Ley 155 de 1994. Ley General de Educación. https://www.d1tribunaladministrativodelmagdalena.com/images/Jurisprudencia/Consejo_de_Estado/CE-SEC2-EXP2017-N04132-14_00047-01_Nulidad-Restab_20170406.pdf
Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana.
DNP. (2014). Definición de Categorías de Ruralidad (Informe temático para la Misión para la Transformación del Campo). Bogotá D.C. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Definicion%20Categor%C3%ADas%20de%20Ruralidad.pdf
Ellis, C., Adams, T. E. & Bochner, A. P. (2015). Autoetnografía: Un Panorama. Astrolabio, (14), 249–273. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n14.11626 DOI: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n14.11626
Fandiño-Parra, Y., Bermúdez-Jiménez, J., & Lugo-Vásquez, V. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo: Colombia Bilingüe. Educación y Educadores, 15(3), 363-381. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942012000300002&lng=en&tlng=es. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2012.15.3.2
Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe No. 79 Características y retos de la educación rural en Colombia. https://lee.javeriana.edu.co/publicacionesy-documentos
López Pinzón, M. M. y Arango Vélez, M. (2021). Enseñanza-aprendizaje del inglés bajo las políticas del ministerio de educación en Colombia: el aula de claseefl. Revista Boletín Redipe, 10(12), 200-215. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1580/1492 DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i12.1580
Lucio, A. R. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de La Salle, 1989(17), 35-46. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1793&context=ruls
Martínez R., L. A. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Perfiles Libertadores - Institución Universitaria Los Libertadores.
Ministerio de Educación. Ley 115 de febrero 8 de 1994, Ley General de Educación (1994), artículo 23, p. 8.
Ministerio de Educación Modalidad Educación Rural. (2010). La Educación en Contextos rurales. Especialización Superior en Educación Rural La educación en contextos rurales. (me.gov.ar)
Parra, A., Mateus, J. y Mora, Z. (2018). Educación rural en Colombia: el país olvidado, antecedentes y perspectivas en el marco del posconflicto. Nodos y Nudos, 6 (45), 52-65. doi:10.17227/nyn.vol6.num45-8320 DOI: https://doi.org/10.17227/nyn.vol6.num45-8320
Saldaña Gómez, D. y González González, L. (2022). La práctica pedagógica en educación superior: una mirada desde los actores de la carrera de Educación Inicial (UNAE- Ecuador). REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(46), 312-327. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.017 DOI: https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.017
Torres-Martínez, S. (2009). Las vicisitudes de la enseñanza de lenguas en Colombia. Diálogos Latinoamericanos, (15), 56-75. DOI: https://doi.org/10.7146/dl.v10i15.113586
Williams, M., Loor, M., Carrera, G., Véliz, F. y Congo, R. (2018). Recursos didácticos audiovisuales y su impacto en el aprendizaje del idioma inglés. Didasc@lia: Didáctica y Educación. 9 (1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595067